Los próximos 6, 7 y 8 de noviembre de 2025 se realizará el XXVI Simposio Internacional de la Asociación Médica Mexicana de VIH/Sida, A.C. (AMMVIH) en la Ciudad de México, el cual contará con ponentes de talla internacional y asistentes de todo el país.

La AMMVIH invita a los profesionales de la salud dedicados a la atención o trabajo directo con personas que viven con VIH en México a participar con la presentación de trabajos libres sobre casos clínicos e investigaciones relacionadas con el VIH.

Enviar Trabajo Ahora

Fechas Importantes

Inicio de Recepción

Desde la publicación del enlace de registro al Simposio

Cierre de Recepción

30 de septiembre de 2025, 23:59 h

Decisión de Aceptación

Antes del 13 de octubre de 2025

Requisitos Finales

Completar antes del 1 de noviembre de 2025

Temáticas de los Trabajos

Casos Clínicos

Casos clínicos relevantes sobre el diagnóstico o tratamiento de personas que viven con VIH, incluyendo presentaciones inusuales, complicaciones, co-infecciones y enfoques terapéuticos innovadores.

Investigaciones

Investigaciones en el campo del VIH, incluyendo epidemiología, prevención, tratamiento, comorbilidades, adherencia, calidad de vida y otros aspectos de interés en el área.

Dirigido A

Personal médico general, especialistas, residentes, investigadores y otros profesionales de la salud con experiencia en el área del VIH en México.

Requisitos de Participación

  • Originalidad: Los trabajos deben ser inéditos y no haber sido presentados en otros congresos o simposios.
  • Registro: Realizar pre-registro en la plataforma del congreso (no es necesario realizar pago completo).
  • Autoría: Solo es necesario que uno de los autores se registre al evento. Al cargar el trabajo se especificarán todos los autores y su orden.
  • Plataforma: El envío del resumen se realizará únicamente a través de la plataforma oficial del congreso.
  • Límite: Se pueden presentar tantos trabajos como se desee por investigador.
  • Idioma: Los resúmenes deben presentarse en español.

Especificaciones del Resumen

Formato y Estructura

  • Título: Máximo 15 palabras
  • Extensión: Máximo 250 palabras (sin contar título)
  • Formato: PDF que contenga solo título y cuerpo del resumen (no incluir autores)

Estructura Requerida

Para Casos Clínicos:

  • Introducción y/o antecedentes
  • Descripción del Caso clínico o serie de casos
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Máximo 500 caracteres por sección (700 para descripción del caso)

Para Proyectos de Investigación:

  • Antecedentes
  • Objetivo
  • Metodología
  • Resultados
  • Conclusiones
  • Máximo 500 caracteres por sección
Elementos adicionales:
Imagen: Se puede agregar una imagen (cuenta como 50 palabras del total)
Tabla: Se puede agregar una tabla que cuenta 5 palabras por fila (máximo 10 filas)
Conocer a Detalle Cómo Cargar tu Trabajo

Guía paso a paso para usar la plataforma

Evaluación y Selección

Proceso Ciego

Los trabajos se evaluarán de forma ciega por un Comité Científico especializado que evaluará la relevancia, originalidad y aportación al campo del VIH en México.

Criterios de Selección

La decisión se basará en la calidad del resumen enviado, utilizando estándares internacionales de evaluación para este tipo de trabajos académicos.

Importante: Se seleccionarán tres trabajos para presentación oral y el resto para presentarse en cartel. La decisión del Comité será inapelable. Incluso trabajos de excelente calidad pueden ser rechazados debido a los límites de aceptación del evento.

Reconocimientos y Becas

Presentación Oral

Incluye traslado redondo, hospedaje en hotel sede e inscripción al Simposio

Presentación en Cartel

Incluye inscripción completa al Simposio

Nota: Las becas son individuales e intransferibles, solo para la persona que presentará el trabajo. No incluyen gastos personales o aquellos no especificados en la carta de asignación.

¿Cómo Participar?

Paso 1: Pre-registro

Realiza tu pre-registro en la plataforma del congreso (no es necesario completar el pago)

Paso 2: Accede a "Trabajos de Investigación"

Una vez registrado, verás la opción en tu perfil de asistente

Paso 3: Carga tu Trabajo

Completa el formulario con datos de autores, referencias y resumen

Paso 4: Espera la Decisión

Recibirás la notificación antes del 13 de octubre de 2025